martes, 13 de marzo de 2012

TRANSFORMERS. Prótesis para un brazo


El modulor de Le Corbusier


En 1942, Le Corbusier comenzó su estudio y publicó El Modulor.
En El Modulor, Le Corbusier critica la abolición de las medidas relacionadas con el cuerpo humano y lo absurdo de la división de sistemas de medidas métrico e inglés.

Le Corbusier elaboró un sistema basado en los tratados de la antigüedad, tanto arquitectónicos como matemáticos, relacionadas con mobiliario y espacios arquitectónicos tomando como altura 1.75 y 1.83 metros, principalmente, como talla promedio.

El Modulor se puede definir como un sistema de medidas que podía gobernar sobre las longitudes, las superficies y los volúmenes y mantener la escala humana en todas partes. El principal trabajo donde Le Corbusier ejemplificó el empleo del Modulor fue en su Unité d’ habitation de Marsella, edificada en los años 1946-1952.

TRANSFORMERS. Ejercicio 2


TRANSFORMERS. Ejercicio 1

El primer ejercicio consiste en descomponer un equipo electrónico para entender como se unen las piezas y aprender a crear espacios a partir de cualquier objeto, de esta manera se aprende a crear arquitectura.







miércoles, 7 de marzo de 2012

ARCO


Fue una experiencia novedosa, divertida y algo agotadora, no sabia por donde empezar, todo parecía interesante, como si escondiese un secreto y yo tenia que indagar para descubrirlo, cada vez que pensaba que ya he visto todo me sorprendía nuevamente, hay cosas que nunca imagine que se podrían considerar arte, pero en esta exposición aprendí que hay que tener la mente abierta y ver más allá de la obra para entender su significado.


Me parece muy interesante como juega con los tonos, con la transparencia, es interesante como tiene varios puntos de vista, dependiendo del circulo que mires es como si cambiase tu posición en el plano de la obra, sientes que estas dentro.




Me llamó la atención esta escultura, es interesante ver como cambia el significado de un objeto tan simple y cotidiano al cambiar su escala.



En este collage me pareció interesante la forma en la que se consigue el equilibrio, utiliza demasiados elementos, pero aun así, todo parece estar en equilibrio, no tiene  un aspecto concreto lo que hace que cada persona lo vea de una manera distinta y vea lo que quiere ver, puede ser desde un bosque hasta una habitación.



Esta obra me pareció interesante ya que me recuerda a una etapa de mi vida "la pesadilla de las cajas, DAI1" , un ejercicio que en un principio parecía inútil y que no llevaba a ninguna parte, no comprendía como podía ayudarnos a ver el espacio si ni siquiera podíamos dibujar las cajas, pero poco a poco fui descubriendo su importancia, lo útil que puede resultar, la forma en la que a partir de cajas conseguimos crear un espacio, como evolucionaron las cajas creando formas distintas.





Estas bolas iluminadas desde el interior, de Tomás Sarraceno, me llamaron la atención ya que tienen colores fuertes, impactantes, dependiendo del punto de vista la percepción cambia, el fondo negro refuerza la idea.



Esta escultura me pareció interesante ya que obliga al espectador a contemplarla desde varios puntos para entenderla.





Impactante, así definiría esta obra de Cristina Iglesias.


 En arco había todo tipo de obras, fotografía, pintura, escultura, videos.